
“Los desastres naturales como el desborde del río Huaycoloro, el derretimiento de glaciares, las heladas en la sierra, son algunos ejemplos de que el cambio climático está presente y que sus consecuencias nos hacen aún más vulnerables", señaló."No hay otra forma de enfrentar el cambio climático que preparándonos, siendo conscientes en primer lugar, de que lo que más generan emisiones o gases de efecto invernadero son las fuentes de energía que usamos en nuestra vida diaria”, agregó.De esta manera, el ministro Pulgar Vidal invocó a los pobladores a ser responsables con su consumo de energía para reducir la huella de carbono del país.
El Ministerio del Ambiente, como parte del Estado, está comprometido con esta campaña y promoverá en el resto del sector público y del gobierno nacional que el sábado 31 de marzo de 8:30 pm a 9:30 pm haya una activa participación de entidades estatales, así como de los gobiernos regionales y locales.
El Perú se sumó por primera vez a la Hora del Planeta en el año 2009, convirtiéndose en la campaña ambiental más grande y mediática en nuestra historia. Más de 8 millones de peruanos participaron, según estimaciones.En el lanzamiento también participaron Ana Zuchetti, subgerenta de Ambiente y Recursos Naturales de la Municipalidad de Lima; así como Patricia León, directora de WWF Perú, entidad organizadora de esta iniciativa.(Fuente:RPP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario